[ETB] Preguntas y respuestas frecuentes
ETB:
¿Dónde encuentro las claves del CPE (ONT, Módem)?
¿Cómo reportar fallas técnicas?
¿Cómo interponer un PQR?
Escriba un mensaje en WhatsApp al número 3057800000 o llame a las líneas de atención al cliente en [Enlace externo eliminado para invitados]
¿Cómo cambio la contraseña WiFi?
Entre a la app [Enlace externo eliminado para invitados], seleccione el servicio al que quiere cambiarle la contraseña, seleccione Intenet y seleccione "Configurar mi Wifi"
¿Por qué no veo la velocidad contratada en un test de velocidad?
Lo primero es hacer el test de velocidad por red cableada, el cable debe ser mínimo cat 5e en adelante, (el test de velocidad se debe realizar conectado directamente al ONT, Modem, proporcionado por ETB, porque ETB no garantiza la velocidad si el equipo no ha sido suministrado por ETB) No por WiFi ya que este es susceptible a interferencias, degradación de la señal por distancia, obstáculos físicos como paredes, puertas, otros aparatos que emitan radio frecuencia, etc, así que esto al no ser un factor que pueda controlarse implica que para obtener una medida mas fiel a la realidad se deben hacer los test de velocidad por cable, luego cerrar todas las ventanas y aplicaciones, y apagar los equipos informáticos que puedan estar haciendo uso de la conexión a internet, porque el ancho de banda disponible o contratado se reparte o distribuye entre los dispositivos que puedan estar conectados y haciendo uso de la descarga o subida de información hacia internet.
Un test de velocidad es algo tan simple como descargar y subir cierta cantidad de datos a Internet y contar cuánto tarda en hacerlo. Sabiendo el tamaño del archivo, se hace el cálculo de la velocidad a partir del tiempo que ha tardado en completarse la operación. Estas medidas pueden verse afectadas por varios motivos, algunos ajenos al operador de telecomunicaciones quien no controla la conexión mas allá del país de donde es originario, en el caso de ETB solo puede garantizar velocidades a nivel nacional (fuera del país ETB no tiene control del ancho de banda o trafico hacia un servidor especifico, puede que en un momento el servidor este congestionado, caído, no disponible o puede tener una muy buena velocidad) pero si se hace un test a un servidor en otro país por ejemplo el mas cercano en Norteamérica es Miami, la medida puede verse afectada por varios motivos como los siguientes:
- puede ser que el segmento de red dinámico al que usted esta conectado este pasando por mas nodos, por ejemplo este haciendo una vuelta en u y saliendo por Brasil en vez de salir por el norte de la costa colombiana donde tiene menos distancia y menos nodos por los cuales pasa la conexión, lo que beneficia la latencia, entre menos nodos haya mejor. (la solución suele ser reiniciar el ont para que al asignarse una ip dinámica nueva al azar esta posiblemente este en un segmento donde la salida internacional sea la mas corta y no tenga que dar vueltas o pasar por demasiados nodos.)
- puede que el servidor este congestionado ( rara vez pasa pero es factible), ante esto intentar a otros servidores en la misma ciudad, intentar a otro país, intentar a distintos servidores del mismo país, intentar a distintas horas.
Como conclusión si obtiene buenos resultados iguales o superiores a la velocidad contratada en servidores locales, es un indicador que todo esta bien a nivel de interconexión dentro del país, si se obtienen resultados malos a un solo servidor internacional no quiere decir que sea problema del operador ya que como se explico es un factor que no es controlable, por eso se recomienda hacerlo a varios servidores internacionales para asegurarse un dato promedio de la salida internacional, si es mala esta velocidad y el ping, se puede reiniciar el ont hasta que se asigne una IP que tenga la mejor salida internacional, si la velocidad y el ping es malo en todos los test, a diferentes servidores, en distinta hora, y por mas de un unas horas, y después de reiniciar el ont no mejora, se recomienda llamar al operador y pedir soporte para que arreglen la falla ya que esto si indica que es problema del operador de telecomunicaciones.
Generales:
¿Cómo mido la velocidad de mi internet?
Use la pagina [Enlace externo eliminado para invitados]
¿Cómo leo correctamente la velocidad de internet contratada?
En las ofertas publicitarias que muestran las empresas de Internet, se suelen dar las cifras en Megabits por segundo (Mbps), Esto es una técnica publicitaria porque los números grandes suelen atraer la atención del comprador, ya que diferentes cifras pueden significar una misma cosa en este caso que es el peso o tamaño que ocupa un archivo, por ejemplo una canción mp3 puede pesar 10 MegaBytes, pero el tamaño o peso de esta canción se puede expresar en dos unidades de medida en informática que son las siguientes para la misma canción:
- 10 MegaBytes
- 80 Megabits
Lo anterior significa lo mismo ya que un Bit es la mínima unidad de medida de información donde un bit puede representar un 1 o 0, y en 1 Byte hay 8 Bits, ya que los equipos informáticos solo entiende código binario y para representar números y letras se emplea el sistema binario en código de 8 bits (igual a 1 Byte) para representar números, letras, información en general, la combinación de varios Bytes pueden conformar una imagen, una canción, una letra, un numero, una película, etc.
Para saber que velocidad de subida o bajada efectiva se tendrá como usuario final se debe dividir por 8 la cifra de descarga y subida que nos ofrece o tenemos contratada con el operador de internet, ejemplo:
Si tenemos 100 Megas de velocidad de descarga (Megabits por segundo) haciendo la división para convertir Bits en Bytes tenemos 100/8=12.5 MegaBytes por segundo que seria la velocidad real de descarga percibida por el usuario, si queremos descargar una canción de 10 MegaBytes (peso promedio de una canción mp3 de buena calidad) se tardaría 0.8 segundos( 10MB/12.5MBps=0.8 segundos ), en completarse la descarga de la canción.
Note que es diferente MB de Mb, la mayuscula indica MegaBytes, mientras que la minuscula Megabits.
¿Qué es la latencia?
Es el tiempo o lapso necesario para que un paquete de información se transfiera de un lugar a otro. La latencia, junto con el ancho de banda, son determinantes para la velocidad de una red.
Los factores que influyen en la latencia son: El tamaño de los paquetes transmitidos, El tamaño de los buffers dentro de los equipos de conectividad. Ellos pueden producir un retardo medio de encolamiento (Bufferbloat).
La latencia importa bastante al momento de hacer una videollamada, Jugar en línea, escritorios remotos y usar aplicaciones que requieren de un tiempo de respuesta rápido.
¿Cómo mejorar el ping para juegos, video llamadas, etc.?
Guía Básica para mejorar el Ping:
Utilizar siempre un cable Ethernet para conectar la consola al ONT/Router. Si juegas en un dispositivo móvil, siempre utiliza la red de 5GHz. Es importante mencionar que aunque los estándares Wi-Fi 6 y Wi-Fi 7 son adecuados para jugar de forma inalámbrica, aún existe latencia debido a la conversión de datos en radiofrecuencia, lo que puede aumentar el tiempo de procesamiento y sufrir interferencias. Por lo tanto, la conexión cableada será siempre más fiable y rápida.
Asegúrate de actualizar la consola o PC y mantener los drivers al día para todo el hardware. También considera cambiar el servidor del juego.
Verifica que no haya programas o procesos en segundo plano que estén consumiendo ancho de banda, como BitTorrent, IDM, JDownloader, OneDrive, Dropbox, etc. Asegúrate de cerrarlos completamente, ya que a veces quedan minimizados y siguen utilizando recursos. También realiza un análisis en busca de malware, ya que algunos virus pueden ejecutarse en momentos específicos para enviar o recibir datos y afectar el rendimiento.
Si tu sistema operativo (Windows) tiene más de tres años y has realizado numerosas modificaciones, instalaciones y desinstalaciones de programas y actualizaciones, podría ser útil considerar una reinstalación limpia del sistema operativo utilizando una imagen actualizada.
Puedes probar herramientas como [Enlace externo eliminado para invitados] o [Enlace externo eliminado para invitados] para optimizar el rendimiento. También puedes modificar registros, políticas y configuraciones del sistema siguiendo guías como [Enlace externo eliminado para invitados], [Enlace externo eliminado para invitados], y [Enlace externo eliminado para invitados]. Asegúrate de hacer respaldos o puntos de restauración en caso de problemas. También puedes probar el modo de juego de Windows, desactivar aplicaciones en segundo plano, seleccionar un perfil de energía de alto rendimiento y desactivar las actualizaciones del sistema mientras juegas.
Verifica que en tu red LAN no haya más de seis dispositivos conectados, y que ninguno de ellos esté consumiendo una gran cantidad de ancho de banda. Los dispositivos conectados pueden ralentizar el tráfico de paquetes, incluso si no están utilizando Internet activamente debido a las limitaciones del procesador en el ONT.
Es recomendable tener un router de buena calidad con firmware que permita mitigar el bufferbloat y realizar la priorización de paquetes (QoS) para darle máxima prioridad a los juegos. Si es posible, coloca el ONT en modo puente y utiliza un router de alto rendimiento con características como un procesador quad-core de más de 1.2 GHz, suficiente RAM y ROM. Marcas como Ubiquiti, Asus, Mikrotik, Netgear y D-Link son buenas opciones, así como algunos routers caseros potentes que soporten OpenWRT.
Puede ser útil cambiar la dirección IP WAN, ya que algunas tienen un mejor enrutamiento. Esto se puede lograr reiniciando el ONT o, si estás en modo puente, reiniciando la interfaz WAN o el servicio de conexión PPPoE. Puedes utilizar [Enlace externo eliminado para invitados] para realizar pruebas de latencia a la dirección IP del servidor del juego y determinar qué IP ofrece mejores resultados en términos de milisegundos.
¿Qué es NAT?
A grandes rasgos, es el procesamiento que realiza un enrutador para enviar y recibir información desde una red LAN (red local) hacia la red WAN (Internet).
¿Cómo saber si estoy en Doble NAT (CG-NAT)?
Lo primero es averiguar cuál es tu dirección IP pública, lo cual se puede consultar en las siguientes páginas:
- [Enlace externo eliminado para invitados]
- [Enlace externo eliminado para invitados]
Con la dirección IP pública en mente, se debe hacer un traceroute. A continuación, explico cómo se hace en Windows, Linux y macOS:
Windows
Abrir el menú Inicio.
Hacer clic en Ejecutar.
Escribir "cmd" y presionar Enter.
En el símbolo del sistema, escribir tracert xxx.xx.xx.xx y presionar Enter (reemplazar las "x" por la dirección IP pública obtenida en el primer paso).
Ejemplo: tracert 186.22.21.11
Linux Abrir una ventana de terminal y escribir traceroute -I xxx.xx.xx.xx (reemplazar las "x" por la dirección IP pública obtenida en el primer paso). La opción -I es necesaria para que el traceroute utilice ICMP.
macOS Abrir una ventana de terminal y escribir traceroute xxx.xx.xx.xx (reemplazar las "x" por la dirección IP pública obtenida en el primer paso).
Si se obtienen más de un salto, a tu dirección IP pública es muy posible que esté siendo filtrada en una red NAT44. En el siguiente ejemplo se muestra un traceroute hecho en Windows con el operador ETB, el cual NO aplica filtrado en la conexión de internet del usuario que realizó la prueba:
Código: Seleccionar todo
Versión 10.0.18363.1049]
(c) 2019 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados.
C:\Users\usuario>tracert xxx.xxx.xx.xx (las x se reemplazan por la direccion ip publica)
Traza a la dirección dynamic-xxx-xx-xx-xx.dynamic.etb.net.co [xxx.xx.xx.xx]
sobre un máximo de 30 saltos:
1 3 ms <1 ms 1 ms dynamic-xxx-xx-xx-xx.dynamic.etb.net.co [xxx.xx.xx.xx]
Traza completa.
C:\Users\usuario>
NAT, DMZ y UPnP para consolas
Las videoconsolas tipo Xbox o PlayStation suelen tener problemas con los puertos o la NAT, lo que deriva en problemas de velocidad de carga y descarga, así como en problemas en el chat, entre otros. Por esta razón, cada empresa (Sony con PlayStation y Microsoft con Xbox) asigna distintas categorías de NAT para expresar la capacidad de un servicio de establecer una comunicación adecuada entre sus servidores y la videoconsola del usuario.
Tipos de NAT en PlayStation:
- En PlayStation, existen 3 tipos de NAT: NAT1, NAT2 y NAT3. El NAT tipo 1 indica que la PlayStation gestiona la conexión a internet y el router no aplica NAT. La consola tiene asignada una dirección IP pública. Lograr este tipo de NAT es difícil, ya que requiere un dispositivo CPE (ONT/router, Modem/router) que soporte el modo de funcionamiento monopuesto o dual. Además, se necesitan las credenciales PPPoE, las cuales no suelen ser proporcionadas por los proveedores en Colombia. Obtener estas credenciales puede ser posible en algunas ocasiones, pero depende de varios factores. El NAT tipo 2 indica que la dirección IP pública la tiene el router, y los paquetes se redirigen desde el router hasta la consola. Para solucionar problemas en este tipo de NAT, desde la página de soporte de PlayStation recomiendan abrir los siguientes puertos: TCP: 80, 443, 3478, 3479, 3480 UDP: 3478, 3479. El NAT tipo 3 indica que estamos bajo doble nateo o CGNAT (aplicado por Claro). Esto significa que el router no tiene la IP pública, sino que el CPE que proporciona el proveedor de internet está en una LAN. Esto genera problemas en la conexión no solo en juegos, sino en otros servicios. La solución para este tipo de NAT es solicitar al proveedor de internet que elimine el doble NAT.
Tipos de NAT en Xbox:
- NAT abierta: Es el tipo óptimo. Permite conectarse y jugar con otros jugadores en línea, chatear y hacer equipo con otros sin importar su tipo de NAT. A diferencia de PlayStation, no es necesario prescindir de la función de router o tener una IP pública y las credenciales PPPoE para lograr este tipo de NAT. Solo se requiere habilitar UPnP en el CPE.
- NAT moderada: Aceptable en la mayoría de los casos, pero no es el ideal. Puede causar conexión lenta, retrasos en la carga de juegos y problemas para ser el anfitrión.
- NAT estricta: Es el peor tipo de NAT. Solo permite conectarse con jugadores de NAT abierta y aún así puede haber problemas en la conexión, chateo y carga de juegos. Este tipo de NAT es equivalente al tipo 3 en PlayStation, lo que indica doble nateo. Los usuarios no pueden hacer más que pedir al proveedor de internet que elimine el doble NAT.
Para obtener información detallada, se puede visitar el siguiente enlace de la web oficial de Xbox:\
[Enlace externo eliminado para invitados]
- [Enlace externo eliminado para invitados] hace referencia a una dirección IP en la red LAN donde el router permite el acceso libre a todos los puertos, excepto aquellos definidos en las reglas de la tabla NAT. Siempre es preferible usar el NAT del router y redirigir los puertos según sea necesario. La DMZ es una vulnerabilidad en la red, por lo que es mejor redirigir puertos.
- Universal Plug and Play (UPnP) es un protocolo de comunicación entre dispositivos en una red privada. Su función clave es abrir puertos de manera autónoma y automática, sin que el usuario tenga que configurar el router manualmente para cada programa. Es especialmente útil para videojuegos, ya que funciona de manera dinámica y automática.
Nota: Para redirigir puertos, se puede visitar el siguiente sitio web para obtener más información: [Enlace externo eliminado para invitados]
Factores en la reducción de velocidad de mi internet
Las velocidades de navegación por internet pueden disminuir por:
Los componentes dentro de tu computadora: como la velocidad del procesador, tarjeta de red ethernet e inalámbrica (si computador cuenta con una), la cantidad de memoria disponible, el sistema operativo y las variables de configuración del equipo.
La cantidad de aplicaciones ejecutándose al mismo tiempo: en el mismo computador u otros dispositivos, ya que el ancho de banda se distribuye entre todos los equipos haciendo uso de la conexión a internet.
La cantidad de computadoras (u otros dispositivos): que comparten tu conexión a internet, ya que el Modem/ONT/Router es un computador pequeño diseñado para gestionar conexiones de red, por lo tanto tiene un hardware (cpu, ram, almacenamiento, sistema operativo para gestionar paquetes de red) limitado y pensado para uso basico del hogar, entre mas dispositivos haciendo uso simultaneo se puede llegar a saturar con peticiones y envió de datos al equipo y se puede caer la conexión u observar aumento de latencias y perdida de agilidad al navegar, es importante recordar que todos tus dispositivos dependen de la misma conexión a Internet. Si tienes cinco dispositivos o mas conectados a tu enrutador, compartirán la velocidad total.
El medio de conexión importa: y el estándar de conexión cableada o móvil que usan sus dispositivos: por ejemplo, los enrutadores antiguos que usan el estándar 802.11b no alcanzan su mejor funcionamiento con el servicio Fijos. El equipo móvil que proporciona para el servicio Fijos usa el estándar 802.11N (Wi-Fi 4), lo mejor es asegurarse de usar como mínimo el estándar 802.11AC (Wi-Fi 5), si va a comprar equipos nuevos, asegurarse de que sean compatibles con el nuevo estándar 802.11AX (Wi-Fi 6) o con el estándar mas reciente 802.11AX-2021 (Wi-Fi 6E), para las conexiones cableadas, asegurarse que como mínimo los dispositivos y cableado sea capas de soportar el estándar 802.3ab (Gigabit Ethernet 10/100/1000), para obtener la menor latencia, todo el ancho de banda contratado y la mayor estabilidad se recomienda en lo posible siempre conectarse por cable Ethernet (cat 5e mínimo y que sea 100% cobre con distancias no mayores a 90 metros, cable de buena calidad), si no es posible usar dispositivos compatibles con el ultimo estándar Wi-Fi.
Congestión de la red: A veces, hay mucha gente conectada navegando por internet, actualizando sus redes sociales, mirando películas y descargando archivos, pero durante ciertas horas es posible que las conexiones tengan un uso intenso. Cuando hay mucho tráfico en la red, es posible que haya períodos temporales en los que tu conexión a internet se ponga lenta. Generalmente, esto puede pasar durante el horario pico de uso entre las 7 p. m. y las 11 p. m.
Limitaciones del sitio WEB o servidor al que se quiere conectar el usuario: Cuando ingresas a un sitio web como [Enlace externo eliminado para invitados], haces transmisión continua de películas o haces otra cosa en internet, la transmisión real de información viene de un servidor. El servidor tiene su propia conexión a internet. Algunas veces, muchas personas están conectadas al mismo servidor al que te quieres conectar al mismo tiempo.
El servidor tendrá sus propias reglas para determinar la velocidad de tu conexión con el contenido. Por ejemplo, el servidor puede limitar a cada usuario a una velocidad de hasta 5M incluso cuando haya más de 5M disponibles. Muestra una velocidad de 100M de ancho de banda disponible y cada usuario sólo obteniendo 5M, incluso con la velocidad adicional. Como una tubería que sólo muestra el 15% de flujo con el 85% abierto.
Cuando hay un número mayor de usuarios conectados, la velocidad disponible se divide entre los usuarios. De modo que, si eres uno de entre cien personas conectadas, cada persona obtendría 1M de los 100M disponibles. Si hay 1000 personas conectadas, esos 1M se convertirían en sólo 100K. Muestra el cambio a medida que se conectan más personas.
La cantidad de tráfico para el sitio web específico y el servidor que aloja el sitio web limitarán tu velocidad en ese sitio web. Si te conectaras a otro sitio web con menos usuarios, verías velocidades más rápidas. Puedes visitar otros sitios web para identificar donde está la velocidad lenta, es probable que sea un problema de velocidad lenta temporal en el sitio web. Si intentas conectarte a un horario diferente, incluso un poquito más tarde, es posible que puedas conectarte a velocidades mayores.
Algunos sitios web pueden experimentar congestión con más frecuencia. Esto se debe generalmente a que las conexiones no han sido optimizadas para soportar un incremento súbito en popularidad o uso. Si un sitio web específico sigue teniendo velocidades lentas, puedes probar con un sitio web diferente o comunicarte con el propietario del sitio para informar el problema.
Congestión de Internet: Cuando estás navegando por internet, e ingresas al sitio web que quieres
visitar, comienzas a descargar un archivo o a hacer streaming de música y video y la información llega directamente a tu computadora. Internet es en realidad bastante complicado. No es un solo camino, sino una serie de redes interconectadas que te conecta a servidores de todo el mundo.
El camino (ruta) que sigue tu computadora para llegar al servidor que tiene la información que solicitaste puede incluir una serie de muchas conexiones entre diferentes redes. El tiempo que demoran las solicitudes en alcanzar el servidor designado y volver se denomina generalmente latencia. Cuanto más demore el recorrido de los datos en volver a tu computadora, menor será la velocidad que alcances. De modo que habrá más demora para alcanzar un servidor que esté físicamente lejos y que necesite muchos pasos diferentes para llegar a él, y menor será la velocidad que puedas lograr.
Como usuario de internet, sabes lo fácil que es comunicarse, navegar y encontrar entretenimiento en línea. El resto del mundo también ha descubierto lo divertido que es usar Internet. Cuando estás en línea, hay millones de otras personas conectadas al mismo tiempo. Grandes cantidades de uso de internet puede causar congestión, también conocida como uso intenso. Si los enlaces a varias redes y servidores fuera de la red están siendo usados intensivamente, es posible que experimentes velocidades lentas en internet.
Cuando esto ocurre, si bien la red del ISP (empresa proveedora de internet) y tu red doméstica están funcionando a la máxima velocidad posible, es posible que los enlaces de internet causen demoras. Cuando hay congestión en los enlaces de internet, las velocidades globales se reducen. Usar diferentes sitios web que usen diferentes caminos puede darte un mejor resultado hasta que se reduzca la congestión, en ocasiones es responsabilidad de la empresa que la ruta no sea la mas optima y se puede percibir lentitud en la red, esto se suele solucionar en horas, si la falla persiste en varios sitios y servicios que se usan por mas de unas horas , es mas que seguro que sea problema de la empresa y se debe llamar a reportar la falla.
Limitaciones de tu computador o dispositivo: Para disfrutar de todo el ancho de banda contratado. El sistema operativo de la computadora, el navegador de internet, las configuraciones, los programas en ejecución, malware/adware/spyware y la tarjeta de interfaz de red, todos pueden afectar el rendimiento.
Sistema operativo: el sistema operativo de tu computadora debe cumplir con los requisitos mínimos de Movistar y mantenerse actualizado.
Navegador de internet: el navegador de internet que uses puede afectar tu velocidad
Programas en ejecución: el número de programas que se estén ejecutando en tu computadora puede afectar su rendimiento. Un gran número de programas ejecutándose al mismo tiempo pueden afectar tu velocidad de internet.
Malware y spyware: el malware y el spyware pueden ejecutarse silenciosamente en segundo plano siempre que tu computadora esté en funcionamiento, vaciando la memoria, procesando recursos y disminuyendo la velocidad de rendimiento del sistema significativamente.
[Enlace externo eliminado para invitados]
Comandos de red y cómo interpretarlos (Windows)
[Enlace externo eliminado para invitados]
[Enlace externo eliminado para invitados]
[Enlace externo eliminado para invitados]
[Enlace externo eliminado para invitados]
[Enlace externo eliminado para invitados]
[Enlace externo eliminado para invitados]
[Enlace externo eliminado para invitados]
WiFi:
Recursos explicativos para mejorar el Wi-Fi
Página interactiva: [Enlace externo eliminado para invitados]
Consejos básicos sin configuración para mejorar el WiFi
Tenga en cuenta que el número, el grosor y la ubicación de paredes, techos u otros objetos que deban traspasar las señales inalámbricas, limitan el rango de cobertura. Los rangos habituales varían en función de los tipos de material y del ruido RF (frecuencia de radio) de su hogar u oficina. La clave para aumentar al máximo el rango inalámbrico está en seguir estas indicaciones básicas:
Mantenga al mínimo la cantidad de paredes y techos entre el CPE (modem, ONT, etc) y otros dispositivos de red. Cada pared o techo puede reducir el rango de su adaptador de 1 a 9 metros. Coloque los dispositivos de modo que se reduzca al mínimo la cantidad de paredes o techo.
Tenga en mente la línea directa existente entre los dispositivos de red. Coloque los dispositivos de modo que la señal se desplace en línea recta a través de una pared o un techo (en lugar de en ángulo para conseguir una mejor recepción.
Los materiales de construcción marcan la diferencia. Una puerta metálica maciza o una estructura de aluminio puede afectar negativamente al rango. Intente colocar los puntos de accesos, los routers inalámbricos y los computadores de forma que la señal atraviese paredes de yeso o puertas abiertas. Los materiales y objetos como cristal, acero, metal, paredes con aislamiento, agua (peceras), espejos, archivadores, ladrillo y hormigón, degradarán la señal inalámbrica.
Mantenga el módem alejado (como mínimo de 3 a 4 metros de dispositivos o aparatos eléctricos que generen interferencias de RF.
Si utiliza teléfonos inalámbricos, sistemas de seguridad domésticos inalámbricos, dispositivos con protocolo X-10, Airport Express, BlueHome, etc, la conexión inalámbrica puede degradarse drástica mente o perderse por completo. Asegúrese de que la base de su teléfono inalámbrico u otros dispositivos este lo más alejada posible de los los modem, ONT, etc. La base del teléfono inalámbrico emite una señal incluso si no se está utilizando el teléfono. (si su teléfono inalámbrico soporta una frecuencia distinta a 2.4 GHz cámbiela a una mas baja o mas alta por ejemplo a 1.9 GHz)
Conclusiones:
La distancia desde el enrutador doméstico de banda ancha, el equipamiento de cocina (hornos de microondas, refrigeradores, etc.), los monitores de bebés, obstrucciones físicas como paredes y pisos, sistemas de apertura de la puerta del garaje, teléfonos inalámbricos, lámparas fluorescentes y otras redes Wi-Fi en tu área pueden causar interferencia con la señal de tu enrutador. Identificar la interferencia específica es difícil y a veces imposible debido a todos los factores que afectan tu señal Wi-Fi.
Como sugerencia, puedes colocar tu enrutador lejos de esas obstrucciones o en el lugar donde te conectas a Wi-Fi con mayor frecuencia. Colocar el enrutador en el lugar adecuado puede asegurar que obtengas la mejor señal posible al conectarte por Wi-Fi. Las interferencias reducen la velocidad que puedes alcanzar usando Wi-Fi y, cuando necesites usar la máxima velocidad posible, sería mejor usar una conexión por cable de red al enrutador, que no será afectado por estos tipos de interferencias.
¿El Wi-Fi de mi módem/ONT no tiene buena cobertura? ¿No da toda la velocidad que contraté?
¿Problemas con el Wi-Fi?: La solución compre un Router, Sistema mesh o Acces Point de buena calidad mínimo wifi 5 (IEEE 802.11ac), se recomiendan las siguientes marcas:
Asus: (De los mejores routers para hogar, algo caros, pero valen la pena)
Netgear: (Solo de gama media y gama alta)
Linksys: (Solo modelos de gama media y alta )
D-Link: (Revisar los comentarios, de cada modelo)
TP-Link, Tenda, Xiaomi: Firmware muy básico sin mayores posibilidades, con pocas actualizaciones por parte del fabricante, suelen ser baratos pero hay que revisar que necesidades tiene y si puede conseguir el router a buen precio ya que por Amazon o Aliexpress suelen ser mucho mas baratos que en el mercado nacional,(Para usuarios que requieran, uso avanzado, se recomienda comprar un modelo compatible con OpenWRT), Estas marcas son solo para solucionar necesidades basicas.
Ninguna empresa proveedora de internet Garantiza velocidades por Wi-Fi, porque la radiofrecuencia por la cual es posible el funcionamiento Wi-Fi es una parte del espectro electromagnético publico y compartido,por lo cual la información o datos que se transmite por el aire haciendo uso de este espectro electromagnetico publico es bastante susceptible a interferencias electromagnéticas (de otras transmisiones de las misma longitud de onda, lo cual causa una interferencia), también es susceptible a perdidas de potencia y datos nada mas al estar lejos de la antena del router o AP y cuando debe atravezar los obstáculos físicos (paredes, puertas de metal, agua, etc), ya que diferentes materiales pueden disminuir la intensidad de la señal, y esto conlleva a perdidas potencia e información, por lo cual se aumentan las latencias (velocidad de respuesta) y disminuye el ancho de banda (cantidad de información transmitida por unidad de tiempo) en el enlace inalambrico (Wi-Fi) al tener que atravear x distancia o atravezar x materiales.
Los equipos que entrega la empresa proveedora de internet tienen que cumplir varias funciones, como lo son ser un transductor/transceptor, cumplir la función de enrutador, cumplir la función de un Acces Point (punto de acceso para conexión inalámbrica WI-FI), por lo anterior la mayoría de empresas optan por suministrar estos dispositivos denominados Modem/ONT de un costo reducido, esto porque no es viable económicamente para la empresa brindar dispositivos digamos de marca Apple, que se podria decir son de buena calidad pero tienen un precio muy elevado, por lo cual el costo para el usuario seria demasiado elevado ya que le podria llegar una factura mensual de unos 80 dólares (por costos de instalación, prestación del servicio de internet y el Modem/ONT de gama ultra alta, por lo cual es mas rentable dar un equipo barato, con eso pueden competir estas empresas en el mercado a precios competitivos), por lo expuesto anteriormente no es rentable para una empresa que presta el servicio de internet hacer instalacion de dispositivos de gama ultra alta, ni para el usuario promedio que tendría que pagar unos costos muy elevados en la factura mensual, y la clausula de permanencia se vería aumentada en mas meses.
La solución definitiva para tener una conectividad Wi-Fi de buena calidad, dentro del hogar es comprar un Router/AP de buenas prestaciones o una red mesh, con lo cual podrá tener una cobertura y ancho de banda igual al que contrato con la empresa proveedora de internet, hay que tener ciertas consideraciones como el área total en la cual se quiere tener Wi-Fi, si hay interferencia (Muchos vecinos con redes Wi-Fi activas en las cercanías, descargar [Enlace externo eliminado para invitados], [Enlace externo eliminado para invitados] y verificar si hay redes cercanas detectadas en nuestros dispositivos con mucha potencia en dBm que entre menor sea el numero llegando a cero quiere decir que es mas potente la señal, velocidad de enlace y puntos donde la señal del Wi-Fi no llega adecuadamente, eso indica que puede haber saturación del espectro bien sea de 2.4 o 5 GHz o que hay demasiada distancia u objetos que atenúan bastante el Wi-Fi, sabiendo eso se puede cambiar el canal o ancho de banda, probar configuraciones, como aumentar potencia, ancho de banda y demás en el Router para conseguir una mejora), se recomienda comprar un Router con tecnología AC o AX que soportan dos radiofrecuencias o mas, varios canales y usar 2.4GHz si se quiere la mayor cobertura (esta frecuencia tiene mas cobertura pero menor ancho de banda) si queremos mas ancho de banda y menor ping podríamos usar la de 5 (esta tiene mas ancho de banda pero menor cobertura y consume mas energía y batería en dispositivos móviles),algunos Routers y AP son capaces de transmitir en la frecuencia de 6 GHz esto solo para el estándar Wi-Fi 6E (entre mas frecuencia mas velocidad pero menor cobertura vs distancia y tambien menos capacidad de traspasar obstáculos, por consecuencia menor cobertura), también hay que tener en cuenta el presupuesto ya que hay Routers buenos desde unos 35 dólares hasta los 1.000 dólares o mas, también hay que tener en cuenta el estándar o tecnología que soportan los dispositivos que tenemos en casa ya que si soportan solo estándares viejos como el IEEE 802.11N (Wi-Fi4), y compramos un Router super caro estamos desperdiciando las capacidades del Router ya que el ancho de banda siempre será el del dispositivo mas antiguo, por lo cual se recomienda verificar que los dispositivos que tengamos soporten los estándares mas nuevos como el IEEE 802.11AC (comercialmente conocido como WI.FI 5), IEEE 802.11AX (comercialmente conocido como WI-FI 6), en general sale mejor comprar un Router propio que arrendar los que ofrecen las empresas proveedoras de internet, por costos y prestaciones que puede ofrecer el Router.